top of page
Search

#Terminado Evil West

  • Writer: Axel Pintos
    Axel Pintos
  • Nov 27, 2022
  • 4 min read

A continuación les comparto una breve reseña sin spoilers sobre este título y algunas capturas propias de los primeros minutos de juego.

Análisis técnico:

- Gráficos (65/100): Evil West, distribuído por Focus y desarrollado por Flying Wild Hog, quienes realizaron el reboot de Shadow Warrior, Hard Reset, entre otros. Nos trae una ambientación del lejano oeste con vampiros, demonios y mucho caos. Por momentos no puede despegar del todo de sus anteriores obras y recurre a diseños muy similares. Mientras que en otros, hace las cosas bien pero tampoco va mucho más allá. Si bien el motor tiene sus limitaciones, no hay mucho esfuerzo por querer explotarlo al máximo. Vamos a tener mapeados bastante genéricos y cerrados, como si se tratase de un videojuego de PS2 remasterizado a una generación actual. Por otro lado, el diseño de enemigos es muy repetitivo a lo largo de todo el juego, sus diseños no fueron muy cuidados y se los recicla bastante a lo largo de las 8-10hs de juego. Por otro lado, los efectos visuales cumplen por momentos y le brindan un poco de espectacularidad gráfica a un juego muy apagado en ese sentido. Pero nunca termina de despegar de los típicos elementos de hace 20 años atrás. Muchas veces incluso poniendo muros invisibles, renderizando lo justo y necesario en el plano corto, descuidando todo el entorno más allá de lo que está siendo utilizado en ese momento y repitiendo lo mismo que creó para las primeras horas, durante todo el juego.


- Historia/Diseño de nivel (50/100): Al igual que sucede con el diseño gráfico, el diseño de nivel y su estructura es muy de los años 2000. El típico juego genérico de acción/aventura donde avanzamos de una zona a otra (tocando uno o dos botones para automatizar scripts) donde peleamos contra otra oleada de enemigos, que es la misma de antes, pero con alguna unidad o poder nuevo o alguna mínima variante. Dicho así puede sonar a que muchos juegos del estilo GoW o DMC hacen lo mismo pero no a este nivel. No tan plano, ni tan genérico, ni tan vacío. Si bien muchas veces hemos remarcado en los análisis que sacando la espectacularidad gráfica de juegos como GoW, las peleas son básicas. Bueno en Evil West, son aún más básicas. Por lo que caemos a un nivel tan bajo, tan genérico y tan repetitivo, que realmente no tiene nada para ofrecer. Luego la historia en sí no es más que una excusa para avanzar y seguir matando. Y el desarrollo de personajes es super plano. Algo que no tiene nada de malo en este tipo de juegos pero si haces un diseño de nivel tan precario, todo este apartado se desmorona muy facilmente. Ni hablar del diseño dentro de los niveles. Anteriormente hemos podido leer en varias notas promocionales de este juego, donde se citaba como inspiración de Evil West juegos como justamente, el God of War de 2018. Si, pero inspirase en algo no es poner los mismos cofres, con la misma animación, los mismos pilares para derribar con la misma animación de la cadena tirando de ellos, etc. Eso no es inspirarse ni poner un easter egg, es directamente robarse elementos para ponerlos en tu propio juego. Todo te va a hacer decir "esto ya lo vi". Y encima hacerlo peor, porque las físicas son peores, los efectos visuales de los cofres y sus recompensas son peores, etc. Entonces no es más que una burda copia. Y no es el único juego con el que se ha "inspirado", tenés un poco de The Order, de los Souls, de Bulletstorm, etc. Evil West parece Frankestein, un poco de este, un poco de aquel... todo lo que más o menos ha llamado la atención en los últimos años, con una estructura de juego de hace 20 años atrás y esperemos que esto les guste a los jugadores. Nada más. Sin alma ni personalidad.


- Jugabilidad (60/100): El caos mismo dentro de un entorno jugable muy genérico. Es tanto lo que hay que corregir que ni siquiera estaría claro por donde empezar o si realmente vale la pena salvar la base. Para empezar, la distribución de botones y habilidades es un desastre. Para peor, la filosofía de "cuanto más mejor" y el poner por poner, un montón de habilidades superpuestas que cumplen funciones parecidas, que no tienen gran relevancia en la progresión del personaje y que vas a utilizar muy pocas veces. Por algo, juegos como Diablo te permiten bindear algunas habilidades y no todas a la vez. Por una cuestión de orden y relevancia. Lo mismo juegos H&S donde el moveset varía según el arma que tengamos equipada, imaginate tener todas las habilidades bindeadas a la vez como si tuvieses todas las armas de Dante o de Bayonetta a la vez. Un caos sin sentido. Por otro lado, las peleas son básicas, genéricas, movimientos y scripts repetidos hasta el cansancio... Los jefes son muy básicos. Todos tienen las mismas habilidades (y si criticamos las bossfights de otros juegos recientes, imaginate estas). Los diseños son super básicos, del estilo "usa esta habilidad para romper su defensa y luego ataca", nuevamente, como si esto fuese el 2002. Y como ya hablamos antes, no tiene una idea nueva, toma de acá y de allá para crear su propio monstruo. Que por momentos te divierte, hace su gracia, sobretodo al principio. Pero luego de un par de horas se queda sin ideas, que además, nunca fueron suyas.


- Sonido (50/100): Con un buen diseño audiovisual, muchas veces se tapan problemas super básicos en la construcción de un videojuego. Sino mirar obras como God of war 2018 y su secuela, Uncharted 4 o Gears 5, entre tantos otros. Evil West podía haber tirado un poco de ello, incluso Focus lo ha hecho con A Plague Tale (con otros devs, claro) y también probablemente tenga que hacerlo con juegos como Atlas Fallen. Pero en esta oportunidad, Evil West vuelve a recaer en lo genérico. No tiene una banda sonora que acompañe ni respalde lo suficiente. No tiene efectos de sonido que se destaquen y en más de una ocasión, hasta brillan por su ausencia.


Nota final: 57/100

Evil West es un Frankestein. Toma de acá y de allá para hacer su juego, sin alma, sin personalidad y plano a más no poder. Además, quiere hacer tanto a la vez, que no perfecciona nada. Quien mucho abarca, poco aprieta. Otro juego genérico que sirve para sumar a la lista, pero que no te deja absolutamente nada.

 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page