#Terminado F.I.S.T. Forged in Shadow Torch
- Axel Pintos
- Jul 18, 2023
- 3 min read
A continuación les comparto una breve reseña sin spoilers sobre este título y algunas capturas propias de los primeros minutos de juego.

Análisis técnico:
- Gráficos (60/100): Visualmente cumple con lo básico. Sobretodo en el diseño de personajes principales. Luego en cuanto a los enemigos o el mapeado, ya nos encontramos con un diseño menos cuidado en algunos casos. En cuanto a efectos visuales también es un juego que cumple pero que no destaca, y si ya jugaste varios Metroidvanias chinos de esta nueva camada, algunos hasta los vas a encontrar muy similares.

- Historia/Diseño de nivel (50/100): La premisa principal está bien, cumple con su función de llevarnos por los diferentes mapas ya desde el comienzo. Luego se va a complementar con otros personajes que irán apareciendo en el juego. Aún así tampoco es su punto fuerte. Por otro lado, el diseño de nivel responde al típico Metroidvania chino. Donde la mayoría tratan de imitar a los pesos pesados del género y rellenar con secciones bastante básicas. En el pasado hemos analizado Loopmancer, otro Metroidvania chino con toques de Roguelike, en ese caso al menos teníamos más variantes e ideas interesantes para destacarse (a pesar de que también tenía partes bastante genéricas en su diseño como pasa en este juego). Solo que en FIST, tenemos mucha más cantidad de mapas que son simples presets con dos cosas modificadas. Que luego se copian y pegan varias veces.

- Jugabilidad (60/100): El punto fuerte de casi todo Metroidvania debería ser la jugabilidad. FIST no va a ser la revelación del género pero al menos cumple con lo básico. El movimiento se siente bien, al igual que el plataformeo. Luego los combates ya son otro tema que se debería desglosar por partes ya que tenemos varios condimentos que entran en juego. Por un lado la animación de ejecución, que después de un par de horas no es para nada satisfactoria y le quita fluidez al juego. Tenemos también las secciones de profundidad o niveles bajo el agua (como casi cualquier Metroidvania) en donde la jugabilidad pierde un poco de precisión. Luego está la dificultad en sí, que a pesar de poder seleccionar entre "fácil" y "normal" al principio de la aventura, no cambia el hecho de que se centre puramente en spamear los mismos 3 o 4 combos. Donde también entra en juego el combate de jefes y mini-jefes, que además de ser bastante fáciles, tienen un patrón demasiado sencillo. Y si ya jugaste otros juegos del género, ya viste todo. Luego tenemos la progresión, que arranca con todo y se plancha hasta el último cuarto de juego. No tenemos una progresión pareja.

- Sonido (55/100): Cumple a secas. Al menos se tomaron el trabajo de ponerle actores de voz a cada personaje y doblarlos al inglés. Pero los efectos de sonido son, en su mayoría, los mismos presets que otros Metroidvanias chinos lanzados en estos últimos años. Mientras que otros si están un poco más trabajados. Por último, la banda sonora es bastante limitada. Por momentos acierta y en otros simplemente manda archivos de audio que no tienen mucho que ver con lo que está sucediendo en pantalla.

Nota final: 57/100
Otro Metroidvania chino del montón. Bastante genérico, con algunas cositas interesantes en su gameplay que lo pueden llegar a distinguir por momentos. Si sos fan del género, de todas formas te recomiendo jugarlo. Pero si lo que buscas es un buen Metroidvania, hay decenas de mejores opciones.
Komentar