top of page
Search

#Terminado Man of Medan.

  • Writer: Axel Pintos
    Axel Pintos
  • Sep 24, 2021
  • 4 min read

A continuación les dejo una breve reseña sin spoilers de este juego.




Un poco sobre el juego...

Man of Medan es un juego desarrollado por Supermassive Games (estudio encargado de Until Dawn) pero que esta vez ha sido distribuido por Bandai Namco y por tanto es multiplataforma. La base del juego es prácticamente la misma, una película interactiva de terror con decisiones y varios finales (por eso mismo no les comparto más capturas que la del menú). Este título pertenece a una antología para la cual sacarán varios títulos, según se estima, cada 6 meses aprox. Todas serán historias de terror independientes pero conectadas por un narrador (como el de Until Dawn). Tal como habíamos visto en el E3 y futuras presentaciones, esta historia tendrá 5 protagonistas que serán interpretados por actores reales (si, también al igual que Until Dawn). Ahora los detalles:



Análisis técnico:

- Gráficos (55/100):

Esta vez desarrollado con Unreal Engine (Until Dawn fue con el motor de Havok), nos muestra una calidad gráfica decente pero sin ser exclusivo ni tener a Sony detrás para que ponga los verdes, es lógico que esté por debajo de Until Dawn, gráficamente hablando.

Lo criticable también, tal vez, pase por el tema de las caras. El motor de Havok les permitió una mejor sincronización. En este juego las expresiones son muy forzadas, sonrisas creepy, caras estiradas y muy poco realistas la mayoría de las veces. Otro punto que resta bastante es que el juego mete pantallas de carga donde se podían haber evitado, solo para cargar bien las texturas (si se optimizaba mejor...) y por otro lado, también tiene cortes raros, productos de que el apartado visual tiene sus problemas.


- Jugabilidad (65/100):

Analizar este aspecto en este género es solamente comparable con juegos del mismo género, porque analizaremos las mecánicas de las decisiones y poco más, que tal funcionan, que tanto influyen. También los movimientos de los personajes y las interacciones con objetos del mundo. Todo esto es bastante "meh". Si bien suman porque aplican bastante realismo al peso de los cuerpos, los movimientos, etc. Te resta mucho el movimiento, los planos de cámara no ayudan y no hay forma de cambiarlo manualmente (como Heavy Rain). Tampoco es que las decisiones sean muy acertadas, a veces lo que dice la opción que elegís, en el gameplay no refleja lo que vos pensabas que era y termina diciendo otra cosa. Ej: Si el texto dice "Negarse", supones que tu personaje va a decir "No" y listo. No que va a ponerse en tono agresivo, empujarlo y gritarle para demostrar su "negación". Es un ejemplo como para que se entienda que no se translada del todo bien la intención a la acción y eso te puede confundir o incluso hacer algo que no querías. Mientras que por otro lado, hay cosas que visualmente se pueden hacer (porque hay opciones, las estoy viendo) pero que nunca te dan la opción. La gran mayoría de veces es elegir entre A y B que predeterminaron los desarrolladores. Aunque estes viendo una C y una D, no te la dan.

¿Qué es lo que suma? Los modos de juego. Se puede jugar tanto solo, como con un amigo en línea o con varios amigos en casa, pasando el mando ya que cada uno elige uno o varios personajes a representar. Y si se juega online, los dos hacen cosas al mismo tiempo, que influyen en la misma historia y se relacionan. Es decir que las decisiones siempre tienen consecuencias y afectan a todos. En esa parte, Supermassive lo hace excelente, funciona muy bien y es una apuesta a futuro de lo que pueden llegar a lograr en el género con esta nueva vuelta de tuerca. Y por eso hay tantas posibilidades, riesgos reales y finales.


- Historia (70/100):

Al igual que Until Dawn y la gran mayoría de películas de terror, para que el argumento funcione tiene que haber un grupo de adolescentes que tomen decisiones estúpidas. Y en lo que a la trama principal respecta, está bastante bien. Lo que resta es que hay varias situaciones forzadas que se notan demasiado, que están ahí para conectar la historia. Se lo podrían haber "currado" un poco más, en ese sentido.

En cuanto a los sustos también, si algunos de Until Dawn te parecían "de más", acá también te vas a encontrar unos cuantos. Otros están bastante bien.


- Sonido (60/100):

Está bastante bien, no tiene grandes problemas. Tal vez le faltó una mayor variedad de efectos de sonido y no recurrir tanto al "scream" típico para causar el sobresalto pero esto ya es algo que vimos en ellos anteriormente. Después las voces de los actores están bien y la música, que no tiene mucha, también está correcta. Eso si, para la próxima, una opción para agrandar los subtítulos no viene mal.



Nota final: 62/100

Si te gustó Until Dawn, Man of Medan te va a gustar. No me pareció mejor pero la opción de jugar con amigos le da un toque muy interesante. Es rejugable, si queres sacar todos los finales o lo jugas con personas diferentes. Tal vez no es para pasárselo 4 veces seguidas en una semana pero a la larga vale la pena volverlo a jugar. Es un juego corto, 3-4hs aprox. Por eso cuesta 30dls de salida, en oferta por menos de 10 es una compra segura.

 
 
 

Comentários


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page