top of page
Search

#Terminado Narita Boy.

  • Writer: Axel Pintos
    Axel Pintos
  • May 31, 2021
  • 3 min read

A continuación les comparto una breve reseña sin spoilers sobre este juego y en lugar de capturas, les dejo el primer capítulo de mi walkthrough donde lo jugamos de principio a fin: https://youtu.be/Y21pIEtp1Ok?t=2896



Análisis técnico:


- Gráficos (75/100):

Visualmente tiene un apartado artístico impecable. Su estilo retro, ochentoso, con mucho neón y jugando muy bien con los colores en todo momento, le dan mucha personalidad. También sabe jugar con los colores fríos cuando la trama lo requiere.

En cuanto al mapeado en las diferentes pantallas, tenemos una enorme cantidad de sitios distintos, muy detallados y cuidados. Prácticamente no repite pantallas. Y si hablamos del diseño visual de enemigos, es muy variado teniendo en cuenta la duración del juego. Lógicamente en ellos existe un limitante narrativo para el color o mismo el diseño en algunos casos. Por último, si hablamos de los efectos visuales, lo hace muy bien también, con gran variedad y nitidez, sin perder calidad y variedad pero sin molestar al jugador en su visión. Esto es algo que temíamos luego de su demo, pero a pesar del apartado visual que tiene, no llega a molestar a la vista después de varias horas... que era la mayor duda que muchos teníamos.


- Historia (80/100):

La narrativa tiene el ritmo adecuado, punto en el que fallan muchas veces los juegos indies. Sobretodo los que quieren presentar una trama profunda y recaen en un desarrollo lento o bien extenso para explicar hasta el detalle más simple. Por su parte, Narita Boy, combina 2 historias que al principio parecen tener poca relación pero conforme avanza, las entrelaza perfectamente. Su duración es adecuada (6-8hs) y no se sobreextiende en ningún momento. Por el contrario, su mayor problema es la duda que dejan los desarrolladores con cierto cliffhanger para una secuela. No sabemos si esto fue intencionado o bien porque tuvieron que recortar contenido del juego. Sobretodo porque el juego no es un Metroidvania completo, no hay mucho backtracking, farmeo, progresión, ni varias opciones. Es más bien lineal, con tintes de Metroidvania en su combate, movimiento y diseño, pero sin dejar de ser un juego orientado a lo narrativo. Por eso es que tampoco tenemos un juego muy ámplio ni muy difícil (salvo 2 jefes del juego, por lo demás está muy preparado para que te lo puedas pasar sin problemas para llegar al final y conocer toda la historia). Esto deja serias dudas sobre el cierre del juego y ciertas decisiones que no sabemos, de quién dependen, pero que evidentemente podrían haber sido mucho mejores (en el capítulo 3 y final de mi gameplay, explico esto a fondo con spoilers).


- Jugabilidad (85/100):

Muy sólida. Para ser un juego indie, prácticamente no hay problema de hitboxes (salvo 1 enemigo en concreto), problema que generalmente tienen muchos juegos de este estilo. Narita Boy por su parte no es un Metroidvania clásico, es más bien uno narrativo. Por momentos hasta parece un plataformas, por otro un Beat'em Up, pero nunca se aleja de lo primero. Por eso es que tiene una buena cantidad de enemigos, con patrones variados, jefes muy bien diseñados y divertidos. A su vez, para enfrentarlos tenemos una ámplia cantidad de movimientos y habilidades que iremos desbloqueando durante la historia. También tenemos buena movilidad, sistema de debilidades, mecánicas específicas para vencer algunos enemigos, etc. No llega a ser Hollow Knight pero con lo que tiene, hace maravillas, superando así con creces al promedio de juegos en su categoría.


- Sonido (85/100):

Una banda sonora increíble, que acompaña al jugador durante todo el viaje e incluso más, porque es de esas que dan ganas de seguir escuchando. No solo eso, parte del buen feedback que tiene el combate de este juego se lo debemos al buen acompañamiento sonoro que tiene. Cada habilidad, golpe, poder... tanto nuestro como el de los enemigos, tiene un cuidado pocas veces visto en juegos independientes. Sobretodo cuando también tiene que hacer tantas otras cosas bien y no parece entregar ninguna a cambio de otra.



Nota final: 81/100

Sin dudas un tapado de 2021. Si te gustan los Metroidvanias narrativos, el estilo ochentoso lleno de referencias a la cultura geek y a la época, lo vas a disfrutar. Con una jugabilidad muy divertida y bien planteada, una banda sonora que acompaña a la perfección cada momento y complementa el apartado visual tan peculiar que tiene Narita Boy. Todo esto, junto con una historia personal e interesante, hacen de este juego una obra de arte que no podes dejar pasar.

 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page