#Terminado Assassin's Creed: Ezio Collection
- Axel Pintos
- Sep 24, 2021
- 7 min read
A continuación les comparto una breve reseña sin spoilers sobre esta recopilación de juegos que nos trae toda la historia de Ezio Auditore remasterizada para esta generación de consolas.

Assassin's Creed II:
Uno de los mejor valorado por la crítica y por muchos jugadores. Supone una mejora bastante significativa para con la primer entrega, donde hay una conexión en el presente pero no tanto en las memorias, donde conocemos por primera vez al protagonista de esta saga, Ezio. La historia plantea las bases para todos los siguientes Assassin's Creed, así que si ya habías jugado alguno antes, no te sorprenderá demasiado. Es un juego que para su momento, supuso una buena implementación de muchos factores (y otros no tanto) pero que al presente ya suenan bastante conocidos.
Se introducen nuevas mecánicas, un sistema de economía (que luego será retocado y mejorado, para mi gusto)y gestión de ciudad, etc. Si hablamos de variedad, esta entrega ya lo tenía todo. Incluso dentro de la misma historia tiene su argumento bien planteado (aunque con algún que otro punto dudoso) y nos mantiene expectantes hasta el final. También se nos introducen como elemento principal para el futuro de la saga, los fragmentos del Edén, estas piezas importantísimas para el desarrollo de cada historia en la saga... o al menos, hasta ciertas entregas.
Sobre casi el último cuarto de la historia vamos a notar un overextend bastante severo para alargar la duración final, lo cuál no ayuda para nada a la trama que hasta el momento y aunque con algún que otra irregularidad, venía siendo muy, muy buena. Por último termina de autosuperarse pero no en el buen sentido, metiendo un Deus Ex Machina bastante cuestionable para justificar y tratar de balancear un poco, todo lo que habían gestado hasta ahora. Acto seguido, nos dan una explicación integral de todo lo que necesitabamos saber hace 10 horas para entender nuestras motivaciones, el por qué de muchas cosas y justificar tantas otras. No está mal, de hecho, esta parte del cierre es muy buena pero tal vez llega un poco tarde.
Análisis técnico:
- Gráficos y ambientación (70/100):
Dado que son juegos remasterizados y que a todos le pesan el paso de los años, sobretodo a los más viejos, sería injusto valorar los gráficos como tal así que vamos a apuntar más a lo que es el funcionamiento del motor y la ambientación que quisieron darle, que tan bien lograda esté.
Esta entrega está muy bien. De nuevo, supone una enorme mejora en muchos aspectos con respecto al anterior pero aún así creo que a día de hoy no nos va a sorprender demasiado porque es una fórmula que ya seguramente habremos visto en todos estos años. El paso de los años es todo un tema, sobretodo en juegos open-world, por eso rejugarlo ahora sirvió para aclarar algunas cosas.
- Historia (75/100):
Assassin's Creed 2 tiene una muy buena historia (la de Ezio) y crea las bases del presente (Desmond) muy bien. Aunque tiene algunos puntos dudosos, como dije antes, el mind-blown final con toda la explicación y demás era algo bastante bueno para esos tiempos. Hoy en día tal vez no impacte tanto en el jugador promedio y de nuevo, mucho menos en quienes hayan jugado otros AC, pero no le quita mérito.
- Jugabilidad (65/100):
Aunque mejora también este aspecto, no está ni cerca de la cúspide que ha logrado (al menos de momento) Ubisoft con esta franquicia.
- Sonido (75/100):
Otro punto fuerte que tuvo AC II fue su soundtrack. Tiene unos OST muy buenos, de los mejores de la saga.
Nota final: 71/100
Un gran comienzo para la saga de Ezio, muy buen juego que con el pasar de los años sigue siendo muy recomendable jugar.
Assassin's Creed Brotherhood:
Ambientado en Roma y con la familia Borgia presente, continua la historia de Ezio pero también la de Desmond. En este caso ambas empiezan muy arriba pero en la que más se nota como decae un poco con el pasar de las horas, es lógicamente la de Ezio. Jugablemente incorpora una gestión de negocios más avanzada y es de lo mejor en toda la saga. También aprovecha el tema de La Hermandad para introducir personajes históricos de una manera mucho más sutil que otros juegos de la saga. Es decir, todo lo que está relacionado con La Hermandad tanto a nivel jugable como narrativo, aporta y mucho.
Metiéndonos un poco más en el tema jugable, el sistema de combate como también el parkour mejora con respecto al anterior pero ya en esta entrega comenzaba a presentar algunos problemas que al no pulirse bien, se arrastrarían por varias entregas más y se sumarían a los nuevos.
Volviendo al tema argumental, la historia de Ezio logra sus altibajos desde la mitad hasta el último cuarto, y si bien no tiene tanta profundidad ni logra sorprender, es más bien porque la anterior entrega había dejado la vara muy alta. Sin embargo, creo que todas las novedades jugables y el tema de La Hermandad, le hacen de muy buen contrapeso.
En cuanto a la historia de Desmond, no recuerdo ningún final más abierto que el de AC Brotherhood. Por suerte, ustedes no tendrán que esperar un año para saber como continuó... y que bueno que no haya sido así. Pero en resumen, toda la parte del presente también está muy bien, incluso puede ponerse al nivel del anterior sin problemas.
Análisis técnico:
- Gráficos y ambientación (65/100):
Uno de los aspectos más criticables es que todo el entorno se nota más apagado, no tiene la misma dedicación que tuvo, tal vez, su precuela. También muestra indicios de futuros problemas visuales, bugs y glitches que se agravarán con el pasar de los años. Sin embargo y de nuevo, todo lo que tiene que ver con La Hermandad... de verdad, las tiendas que gestionamos le salvan las papas a la ciudad. Entre eso, los coleccionables y algunas localizaciones, salvan lo que podría haber sido un declive más grande en este aspecto.
- Historia (80/100):
Era difícil superar lo ya hecho pero lo hicieron por dos motivos. Primero, porque no tuvieron que recurrir a recursos absurdos como lo hicieron en el final del anterior. Y segundo, porque la historia de Desmond es mucho más interesante, progresa mucho más y nos deja un final como pocos recuerdo, logra perfectamente que te enganches y quieras enseguida meterte a jugar Revelations.
- Jugabilidad (70/100):
Pese a los problemas que empezaban a resaltar, pusieron en claro algunas cosas. Lo primero es con las ayudas de La Hermandad, a algunos les parece injusto pero después de 20 horas de juegos ya estás un poco cansado de pelear frente a frente contra grupos de enemigos mientras intentas llegar a la siguiente misión. Brotherhood te da la opción se pasar esa parte más rápido porque entiende que ya lo venís haciendo desde el principio e incluso, desde hace al menos un juego más.
Por otro lado, la parte de gestión estaba buena en AC II pero en Brotherhood lo volvieron más personal y le dieron un sentido. No era solo una mecánica más para jugar, tenía una conexión mucho más directa para con el personaje y el jugador.
Creo que estos dos puntos en concreto le favorecen mucho.
- Sonido (80/100):
Bajo el mismo responsable, Brotherhood tiene una banda sonora espectacular. Y esa variedad que tal vez no tuvimos en la ciudad, enemigos y demás, la tuvimos muy bien implementada en el apartado sonoro.
Nota final: 73/100
La saga pasaba por un buen momento, Brotherhood tiene cositas en las que supera al anterior (otras que no) y pone a las dos historias a la par, con gran intensidad e interés por ambas. Uno de los mejores juegos de la franquicia, sin dudas.
Assassin's Creed Revelations:
El final de la saga de Ezio. A diferencia del anterior, Revelations que nos hizo esperar un año con toda la ansiedad para ver que pasó con Desmond... resulta que nos mete un rivotril nada más empezar. Utilizan el recurso del Sujeto 16 (que parece ser la excusa para unir cualquier cosa) e hilan muy mal el hecho final del anterior. Todos esperabamos que continue directamente desde ahí pero no, dan hechos por sentado, se saltan una explicación que a día de hoy seguimos reclamando y arrancan con lo que Ezio nos quiere contar pero rapidito porque nos queda poco tiempo, o al menos es lo que sentimos desde que empezamos a jugar, que Revelations está apurado por terminar. Y es por eso que a muchos les pareció un juego corto. Sin agregar demasiado, ya que es el final de la saga y no quiero entrar en spoilers, debo decir que hay opinión dividida sobre este juego. Muchos creen que es el cierre perfecto de la saga y otros lo odian. A mi particularmente no me desagradó pero esperaba que hagan una cosa totalmente diferente en varios aspectos, lo que me descilucionó por un lado y me bajó el hype para con la saga a futuro.
Análisis técnico:
- Gráficos y ambientación (55/100):
Fue en Revelations donde comenzaron los problemas más graves con respecto al aspecto visual, los bugs, glitches y demás. Pero más allá de eso, Revelations consiguió "apagar" la saga, clavar los frenos y bajar un cambio. Es lógico que no iban a poder mantener un standard de calidad tan alto pero lo que empieza bien en Revelations, con el pasar de las horas solo empeora. La ciudad está bastante de relleno y acá solo venimos a ver qué pasa con Ezio.
- Historia (60/100):
La historia no está nada mal, el problema mayor fueron los errores de continuidad. Y además, que la historia de Desmond te queda colgada para otra entrega (que no está en esta recopilación) y se centra mucho en reciclar cosas de Altair (protagonista del primer juego, que tampoco está acá). Y solo lo hace para rellenar la historia de Ezio, porque no supieron moldear la historia y enfocarla bien porque ya no daba para más, si realmente querían seguirla en otro juego tendrían que haber cerrado diferente Brotherhood, de esta manera generaron una necesidad de explicaciones, conclusiones y en resumen, de un final apresurado.
- Jugabilidad (60/100):
Nuevamente, lo que al principio parece muy bueno, con el pasar de las horas empieza a relucir sus errores y problemas. En lugar de pulir aspectos, agregan cosas y siguen arrastrando problemas del pasado, que se le suman a los problemas de las nuevas mecánicas y así...
- Sonido (70/100):
Tiene buenos OSTs, pero no llega a la calidad de los 2 anteriores.
Nota final: 61/100
El final de Ezio (hasta por ahí nomás porque está el corto animado AC Embers que también sigue su vida), bueno, malo... es un final y punto. Recomiendo jugarlo obviamente por esto, por lo demás está bien pero no puede compararse con las dos bestias que sacaron antes y eso creo que es lo peor que le pudo pasar. No es un mal juego, pero vive a la sombra de dos gigantes.
Comments