#Terminado Cult of the Lamb
- Axel Pintos
- Aug 22, 2022
- 5 min read
A continuación les comparto una breve reseña sin spoilers de este título, unas capturas propias y el video donde estuvimos jugando los primeros minutos en directo: https://youtu.be/3OVkLPq4o08

Análisis técnico: - Gráficos (85/100): Con un estilo muy particular, Massive Monster nos trae un apartado visual muy bien cuidado. Desde el diseño de personajes, por el cuál quiere transmitir. Hasta los entornos, sus referencias y sus detalles. Todo en su interfaz está muy bien cuidado, de manera que encaje sutilmente dentro de los estándares que quiere lograr. Si bien bebe de obras anteriores como el estilo de dibujo que utiliza el estudio Klei, Cult of the Lamb tiene su propia personalidad y juega en todo momento con ello. De la misma forma que lo hace en los combates con sus armas y efectos. En cuanto al diseño de los demás personajes, cumple. Los NPC están muy bien logrados y todos tienen su propia personalidad basados en su diseño. Sin embargo, los enemigos y los jefes finales si es verdad que se quedan un poco cortos de variedad.

- Historia/Diseño de nivel (85/100): La premisa es sencilla y se explica nada más empezar. Nuestro deber es matar a los 4 bosses de las 4 dungeons principales, pasando por todas ellas con un estilo Roguelike/Dungeon Crawler a lo The Binding of Isaac. Sin embargo a ello se le suma todo el tema de la gestión de la secta que lo hace parecer más un Stardew Valley (y si, nombramos varias de sus influencias porque lo trajeron hasta acá), algo que desglosaremos más en el siguiente párrafo.
Por ahora nos centraremos en 2 puntos claves. El primero, como comentábamos recién, es su historia. Está muy bien lograda, la sencillez es la clave del éxito en este tipo de juegos que no buscan ser más de lo que realmente son. Y para ello no necesita sobreextenderse, sino trabajando y puliendo a fondo las herramientas con las que presenta batalla. En segundo lugar tenemos su diseño de nivel. Las dungeons procedurales, sus secretos, diferentes combates, mejoras, poderes, etc. Lo que hacen que cada pasada sea distinta de la anterior. Sin embargo, a diferencia de muchos otros títulos del género, Cult of the Lamb lo hace excelente ya que tiene todo en su justa medida. No hay necesidad de un backtraking excesivo y cansador, no obliga al jugador a depender del farmeo, la habilidad ni tiene aberturas para los "cheeseos". Está todo tan bien balanceado en su justa medida y se nota tanto la dedicación que le pusieron a cada detalle, que es imposible no darse cuenta la diferencia entre los títulos hechos con amor al arte y los que solo quieren subirse a la moda del género para vender. Si bien, como nombramos antes, no reinventa la rueda, bebe de aquí y de allá para ganarse su propia personalidad, corrigiendo errores y mejorando a otros donde no supieron por donde. Y recordemos que muchos de los juegos mejores valorados de los últimos años, lo fueron por los mismos motivos, véase The Witcher 3 como un claro ejemplo de este planteo. El proyecto de Massive Monster, publicado por Devolver Digital, tiene bases que ya veníamos viendo. Pero que nunca las vimos concretarse de una manera tan fina y tan cuidada al detalle.

- Jugabilidad (90/100): Arranquemos hablando de su parte Roguelike, que ya mencionamos anteriormente. Su combate está muy bien pulido, la jugabilidad da un feedback muy bueno hacia el jugador. Con buenas hitboxes (algo vital y que parece tan difícil de lograr viendo tantos juegos que han fracasado en ello). Un enorme abanico de posibilidades con diferentes cartas de tarot que funcionan como perks que nos darán habilidades o mejoras únicas durante nuestra run. También una buena variedad de armas y poderes, todos con sus respectivos movesets distintos.
Y en este momento abro un paréntesis para destacar la comparativa que se estuvo haciendo en muchos lados, entre la jugabilidad de este título y la de Hades, quien recordemos fue uno de los mejores videojuegos del género hasta ahora y ganador de muchos premios en el pasado. Por un lado, una comparación que sin dudas halaga a Cult of the Lamb. Por otro, el estilo es muy distinto ya que Hades se basa únicamente en el combate y lo hace muy bien en su jugabilidad. Mientras que, Cult of the Lamb, con un gameplay más parecido al estilo de TBOI, llegue a compararse con ciertos estándares, es de admirar. Ahora bien, nos olvidamos de un detalle muy importante (que además muchos parecen pasar por alto adrede al momento de la comparativa, que como digo, no es del todo acertada tampoco). Y es que Hades es solo un juego de combates. Cult of the Lamb tiene la segunda parte de su jugabilidad, que es la gestión de tu secta.
Toda la parte de combates es solo eso, una parte del juego. Un complemento para avanzar en la historia y mantener nuestra secta de pie. Que como complemento ya es más que muchos juegos enteros, hay que decir. Pero la parte de gestión también está muy bien lograda. Desde controlar a tus adeptos, las construcciones, plantaciones, ciclos dia y noche para las actividades, los distintos tipos de cualidades que tienen los adeptos, la cantidad de interacciones, los cambios visuales, los detalles de cada momento (como que se pongan triste o tengan miedo al ver morir a uno de sus compañeros), el hecho de que reaccionen a tus distintas acciones con una gran cantidad de interacciones diferentes... es una cantidad enorme de detalles que están todos muy bien cuidados y que ninguno se siente como puro relleno para sumar contenido (que es el pecado capital de la industria actual).
A su vez, la progresión es excelente también. Con un ritmo muy bueno, decisiones preferenciales y también cancelativas en algunos casos, personalizaciones, etc. Y esto no es todo, porque ya desde el menú de juego tenemos una opción que se llama "se vienen cositas", donde nos anticipan futuras actualizaciones de contenido totalmente gratis. Massive Monster es todo lo que está bien. Y por supuesto que también en la experiencia de juego, ya que tenemos dificultad elegible (para quienes lo pedían) que lo hacen aún más una experiencia totalmente personal sobretodo porque esto no significa que solo aumentará el daño recibido o bajará el daño infligido cuanto más difícil lo pongamos, los jefes tendrán nuevos patrones de habilidades y también cambiarán algunas probabilidades. Por lo que las partidas pueden variar mucho dependiendo de tu ritmo de juego, dificultad, prioridades, rutas, RNG, etc. También tiene una opción para streamers que se conecta con el chat de Twitch y les permite a los suscriptores unirse a tu secta, interactuar dentro del juego e involucrarse de diferentes formas en la partida, haciendo la experiencia aún más interesante.
En mi caso, terminé la campaña principal en 9hs. Pero aún me faltaba mucho por hacer y desbloquear, por lo que recién pude hacer el 100% del juego con unas 16hs. Lo único que podemos remarcarle es que en todas estas horas, nunca se hizo repetitivo porque siempre hay algo nuevo para hacer. Sin embargo, deberían agregar más contenido de endgame para que haya una invitación más jugosa a quedarse después de la campaña y que no sea solo el querer desbloquearlo todo.

- Sonido (85/100): La banda sonora es una maravilla. Todos sus OSTs son muy memorables y acompañan perfecto cada momento de nuestra aventura. También hay un gran trabajo en las "voces" de los personajes, que aportan ese granito extra al humor que maneja este título y a complementar su narrativa y sus diálogos muy bien logrados. Al igual que lo hace con los efectos de sonido en combate o durante la gestión de nuestra secta, con una enorme cantidad que también está trabajada hasta el más mínimo detalle.

Nota final: 86/100
Un juego muy bien logrado por donde se lo mire. Cuidado al detalle como pocas veces se ve hoy en día. Sin dudas uno de los mejores títulos del año y de estos últimos tiempos que todos deberían probar.
Comments