top of page
Search

#Terminado Detroit: Become Human

  • Writer: Axel Pintos
    Axel Pintos
  • Sep 24, 2021
  • 5 min read

A continuación les comparto una breve reseña sin spoilers sobre este juego.



  • Preguntas frecuentes:

- ¿Qué es Detroit: Become Human?

Suelen definirlo como "Aventura gráfica", ya que tiene varios elementos jugables como la exploración, el sigilo y el combate, dentro de sus posibilidades. Pero tampoco está mal catalogarlo como se hace a veces con sus anteriores obras, como "película/novela interactiva", ya que se centra principalmente en una historia sobre la cual nosotros vamos tomando una serie de decisiones que afectan el rumbo de la misma. Luego tenemos los QTE (Quick Time Events), que son los momentos de cinemática donde "hay que tocar botones" en el tiempo justo y luego, en menor medida tal vez, la parte de movimiento libre sobre un mapa en específico.


- ¿Cuánto dura?

Entre 8 y 10hs, dependiendo de nuestro ritmo de juego y decisiones.


- ¿Es rejugable?

Si. De todas las obras de Quantic Dream es el que más ramificaciones tiene a la hora de dividir la historia, realmente tiene muchas decisiones y varios momentos que cambian completamente el rumbo, aunque los sucesos principales sean los mismos.



Análisis técnico:


- Gráficos (85/100):

Realmente el motor gráfico se luce en todos sus aspectos. La calidad que nos ofrece es sublime y no tiene grandes problemas de rendimiento más allá de alguna que otra caída de frames muy puntual. Eso si, las pantallas de carga y el procesado a veces tardan más de lo normal, aunque los filtros disimulan un poco.


- Historia (70/100):

El punto más fuerte en este género, o al menos el que debería. En Detroit tenemos una trama futurista que gira en torno a los androides y su incoporación en la vida cotidiana. El problema aparece cuando estas máquinas creadas para facilitar tareas humanas, empiezan a tener sentimientos y sentirse humanos. Al igual que en Heavy Rain, llevamos varios personajes que tienen sus historias y que en algún punto, no tardarán en conectar.


Abro un paréntesis para remarcar algo de Heavy Rain que suelo leer y es que el juego es un poco pretencioso y que apunta más alto de lo que puede. Además, muchas veces se lo ha criticado por ser simplista en muchos aspectos e incluso que tira de momentos forzados, que limtan al jugador e incluso algún que otro Deus Ex Machina para justificar algunos errores. La verdad de todo esto es que a Heavy Rain le han pasado factura los años. Si bien muchos lo jugaron por primera vez en PS4, es un título de PS3 que ya tiene 10 años encima. Hoy en día es muy fácil corregir esos errores con el diario del Lunes pero en su momento era arriesgado apostar por una obra de este tipo. No fue hasta 2012 con la primer temporada de The Walking Dead, de Telltale, que tuvimos un boom narrativo y empezaron a aparecer juegos de este estilo, que la tenían más fácil corrigiendo sobre una base ya hecha. No digo que Heavy Rain fuera el primero (ni Fahrenheit), porque antes existieron los juegos narrativos de este tipo, sino que fue uno de los primeros en intentar llevarlo a otro nivel. Y en su momento fue importante, marcó el camino para otros y fue uno de los mejores juegos, según la crítica, de dicha plataforma. Por eso veo mal, hoy en día, decir que Detroit (por ejemplo), es mejor o peor. Simplemente Detroit trata de mejorar un proyecto que lleva años en crecimiento, no me parece justo atribuirle dichos logros a Detroit.


Ahora si, hablando de lo que debo remarcarle a Detroit como punto a favor es que logra meter aspectos jugables que funcionan muy bien. Con más libertades en los escenarios, con mayor cantidad de posibilidades y con un poco más de variedad en el gameplay.

Sin embargo, no podemos evadir el hecho de que Detroit también es bastante pretencioso. Toca temas sociales y políticos bastante polémicos, donde nos termina por poner en una situación de libre interpretación donde la problemática de androides reclamando por derechos puede verse como un reclamo social de distintas índoles, dependiendo del pensamiento de cada uno.

Por mi parte, yo lo veo como un reclamo de la sociedad frente al gobierno y tal cuál se dice dentro del juego, también una demanda de libertad. Sin embargo, lo bueno que tiene Detroit es que dependiendo de cómo lo juegues y las decisiones que tomes, los cambios van a ser muy determinantes. En este aspecto no es como Heavy Rain, donde fallas QTEs y puede salir todo bien igual, en Detroit existe un peligro de cagarla en todo momento y ese es otro de los logros en esta entrega.


Aún así, la nota no la puedo ver más alta, porque sigue cometiendo errores muy puntuales que afectan al juego. Aunque es difícil citarlos sin hacer spoilers solo voy a remarcar esas situaciones donde las cosas pasan "porque tienen que pasar" o que extrañamente, en un juego de decisiones no te dejen decidir en determinados momentos, porque a pesar de tantas ramificaciones, los hitos principales del juego son innamovibles. Cuando se notan demasiado esas "uniones" entre los cortes, aparecen los problemas. Y es que Detroit es eso. A diferencia de Heavy Rain que me mantuvo todo el tiempo queriendo avanzar por más (también porque es más corto), en Detroit vas a tener momentos de mucha tensión, muy divertidos de jugar, muy bien narrados... pero como contraparte algunos momentos aburridos, de relleno e incluso las típicas situaciones de "yo dije A y la correcta era A", pero resulta que el juego decide que X evento va a suceder igual sin importar lo que yo decida. Y ese tipo de cosas, siguen a David Cage desde sus inicios.


- Jugabilidad (65/100):

Bueno, la verdad es que también va muy ligado a la historia pero si nos centramos en los QTE, por ejemplo, nos vamos a encontrar con la entrega más satisfactoria en este aspecto.

¿Los problemas? Un poco más de lo mismo, los movimientos, las cámaras (que aunque se pueden como también en Heavy Rain, tienen situaciones poco funcionales) y nuevamente como las decisiones afectan al juego de una manera en la que no esperabamos. Por ejemplo, algo que también pasa en muchos RPGs, si en la pantalla la opción de diálogo dice "Si, por supuesto", yo espero que al elegirla, mi personaje diga tal cuál "Si, por supuesto", no que empiece a hablar de otras cosas y dar a entender una afirmación a medias. Porque yo no elegí eso. Y no tiene que ver con tema de doblajes ni nada porque lo juego en su idioma original, es un problema de relación diálogo-consecuencia. Y como no va a afectar a un juego narrativo... Porque de última en un RPG de Obsidian, vamos a los tiros y listo, pero acá como te pueden meter un QTE para salvarte como te pueden disparar entre ceja y ceja sin preguntar, aunque no hayas cometido un error. Si, no son la mayoría de las secuencias así, pero con que haya 2 o 3 y las veas, ya vas a notar que luego de 4 casi 5 (si queremos contar Omikron, que personalmente no me parecería muy justo), hay cosas que nunca cambian.


- Sonido (60/100):

Siendo un juego-película, como dicen algunos, uno esperaría mayor profundidad en este aspecto. Y la verdad es que tiene momentos para explotar este apartado pero no los aprovecha. Supongo que mejora algunos aspectos y descuida otros, como todos los videojuegos.



Nota final: 70/100

Como dije en la reseña, Detroit está compuesto por momentos. Creo que los mejores momentos son muy bien recordados y hacen del juego una obra para resaltar. Sin embargo no supone la mejora que uno esperaba y yo, siendo un seguidor de las obras de David Cage (enamorado de Heavy Rain aquel día de lanzamiento), no me parece la obra maestra que muchos predicaron. Es un buen juego, tiene sus altibajos como todos y creo que para mejorar la fórmula hace falta más.

 
 
 

Comentarios


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page