top of page
Search

#Terminado Doom Eternal

  • Writer: Axel Pintos
    Axel Pintos
  • Sep 24, 2021
  • 7 min read

A continuación les comparto una breve reseña propia y sin spoilers, sobre este juego. En este caso, no les traigo capturas propias, en su lugar les dejo la lista de reproducción donde podrán encontrar mis videos donde juego de principio a fin este título: https://www.youtube.com/playlist... Ahora si, comenzamos.




Preguntas frecuentes:

- ¿Tengo que jugar al Doom de 2016 antes que Doom Eternal? Si. La historia de Eternal arranca donde termina el primero, que es el Doom (a secas) que salió en 2016. - ¿Cuanto dura? La campaña ronda entre las 12 y 20hs, dependiendo de la dificultad, de hacer todos los desafíos, agarrar todos los objetos y demás. Luego de terminar la historia me dediqué a conseguir el 100% del juego y en total me llevó unas 26hs. Luego de eso te queda rejugar, ir por los niveles maestros (niveles modificados y más difíciles) que por el momento solo hay 2 pero irán agregando más de manera gratuita. También el modo multijugador (de momento solo habilitado el Battlemode, que es parecido al Multijugador del Doom 2016 o del Evolve, como para poner un ejemplo muy por arriba). Más adelante se agregarán otros modos de manera gratuita. Y por otro lado, tenemos anunciadas 2 expansiones del juego que son pagas y que aún no tienen fecha confirmada a día de hoy.


Análisis técnico:


- Gráficos (80/100): Dentro de lo positivo tenemos que el juego se ve muy bien y corre a 60fps en todas las plataformas. Además, porque la historia del juego lo permite, tenemos una variedad de escenarios más ámplia que en el anterior título de la saga. En cuanto al diseño visual de las armas, algunas cambiaron para mejor y otras no tanto, aunque esto es subjetivo (depende cuál te guste más). Lo mismo para las modificaciones que se hicieron sobre enemigos que ya estaban en el anterior, aunque por lo general es difícil decir que estaban mejor antes ya que ahora tienen más detalles. También tenemos un apartado de personalización, donde podremos modificar nuestro personaje y algunas cositas más.

Si hablamos objetivamente de lo negativo nos encontramos con que por ejemplo, el efecto visual de las explosiones (sobretodo en barriles) es muy sencillo. Incluso menos cuidado que en el anterior. De hecho hay un video en Youtube que compara todos estos cambios, incluídas las explosiones y ahí podrán ver muy claramente lo que pasa en este título. Esto está ligado a que necesitaban correr el juego a 60fps en todas las plataformas, entonces modelaron texturas de manera más sencilla, redujeron algunos detalles por aquí y por allá... a final de cuentas lo que se nota en varias ocasiones es que tenemos texturas vacías, sin borde, sin profundidad y con muy poca variedad de gradiente. No es muy común, pero en varias texturas resalta mucho y donde más se ve es justamente en las explosiones. Por otro lado, nos encontramos con una cantidad de bugs baja pero no inexistente, es decir, no es AC Unity en su lanzamiento pero tampoco es que no existan bugs. Y los visuales, de última se pueden pasar por alto pero si visitaron mi lista de reproducción podrán ver que se me bugeó varias veces y llegando al final se bugeó directamente en una pelea de jefe donde tuve que cargar partida. Esto no afecta en la categoría "Gráficos" pero solo quería hacer mención de ello. - Historia (55/100): Doom nunca se caracterizó por ser una saga centrada en una historia profunda pero al menos tenía una base. En Doom 2016 esta base se respeta muy bien y su historia desde el comienzo nos genera curiosidad, nos hace avanzar por el mapa para saber como seguimos y el final fue muy bueno. Ahora, en Doom Eternal... es otra cosa. Para empezar, no tenemos una progresión desde cero, porque venimos del anterior juego. Por tanto, nos dan la escopeta nada más empezar pa'lante, a matar demonios. La historia continua desde ahí, si, pero obviamente tenemos que ganar de nuevo todas nuestras armas, mejoras y habilidades porque gran parte del gameplay se centra en ello así que hay continuidad narrativa pero lógicamente no en el gameplay. Esto está bien, no tiene por qué funcionar así en todos los juegos. El problema es que funcione así también para la historia porque no nos enganchamos de nuevo en la trama que nos dejaron colgada y que tantas ganas teníamos de continuar hasta 15 segundos de los primeros capítulos, después de varias horas de juego y luego nada más, hasta casi el final. Es decir, Eternal plantea un sistema de ir saltando de objetivos, matar a este, luego aquel y así hasta el final. El problema es que nuestra trama, del Doom 2016, se patea para después por este sistema. Y lo peor es que luego se genera un problema dentro de esa trama, que toma más protagonismo que la trama que habían gestado desde el anterior juego. Te vas a sentir perdido. Muy probablemente ni te intereses por lo que estás haciendo, solo por lo bien que la estás pasando en el gameplay y solo por ello vas a hacer ojos ciegos ante una trama bastante regular. Y eso para mi, es una regresión, porque en Doom 2016 teníamos un gameplay muy bueno (que no sabíamos si podía ser mejor, en varios aspectos, hasta ahora) pero además teníamos una historia bastante decente. Ahora se centraron en mejorar mucho más el primer aspecto pero no este último.

Y dicho sea de paso, gran parte de la historia se cuenta a través de coleccionables. Que en total son 54 páginas para leer, 54 páginas en un juego que tiene que ser acción frenética. Si me detengo a leer esto en medio del gameplay pierdo más de lo que gano. Por eso opté, yo, por leer todo después. - Jugabilidad (80/100): Lo primero que vamos a notar como mejora y con gran diferencia, es la movilidad. Agregando el dash que le mete una fluidez muy buena a la fórmula Doom. Si a esto le sumamos que mejoraron las animaciones de ejecución, el sistema de disparos, el sistema de debilidades en enemigos, etc. Y todo esto, a 60fps, es una locura. Realmente da placer jugarlo. Sin embargo, no todo es bueno. La llegada del dash viene acompañada de varias zonas de plataformeo que pueden no gustarle a todo el mundo. También, algo que me pasó repetidas veces en mi partida es que con esto de dar tanta movilidad y posibilidades al jugador, resulta que hay lugares a los que se podrían acceder por varios caminos pero no. Resulta que los desarrolladores quieren que vos accedas por donde ellos te armaron el camino correcto, en las otras opciones te vas a encontrar con muros invisibles. Además, algo que también comenté en mi partida fue el tema de los lugares que se pueden acceder solo "desde el otro lado". Como la típica puerta de Dark Souls que se abre desde el otro lado. Pero acá soy un tipo que rompe todo, mata todo, explota todo, atraviesa todo... soy una bestia que barre con todo a su paso pero resulta que no puedo romper un vidrio de 2cm de espesor desde este lado porque el juego me dice que debo buscar el camino correcto... Este tipo de cosas me presentan un problema porque se pueden hacer bien, se pueden hacer mejor. No brindes visualmente una posibilidad que luego en el gameplay no puedas cumplir. Y hablando de Dark Souls (que dicho sea de paso, el modo multijugador de invasiones al estilo DS todavía no está habilitado y para mi es un error, porque ya mucha gente terminó la campaña y no voy a volver a rejugarlo específicamente para invadir a otros jugadores, la gracia era hacerlo en ese momento), se nota bastante que tienen una inspiración hasta innecesaria en muchos casos. En cuanto al diseño de nivel y enemigos, está bastante bien. No tengo grandes quejas al respecto.

Si hablamos de los jefes, pasa algo muy similar a lo que vimos en el anterior, tenemos jefes que son muy buenos y otros que son muy mejorables. Por último, hablarles un poco de la dificultad. Yo lo jugué en modo "normal" y luego rejugué algunos niveles en difícil, porque el modo normal resultó ser demasiado fácil. Pero, ¿Puedo recomendar jugarlo en difícil?. A diferencia del anterior, la dificultad no se centra solo en recibir mucho más daño. En Doom Eternal te dan muy pocas balas, lo que subir la dificultad lo convierte en un juego de repetir todo el tiempo lo mismo. Tener que ejecutar obligatoriamente a los enemigos para que suelten munición o incluso tener que utilizar las armas o mejoras que puedan matar a esos enemigos con mayor facilidad para no derrochar recursos. Esto, en otro tipo de juego, tipo supervivencia o sniper, me hubiera encantado. Pero no me están dejando jugar a Doom en Doom. - Sonido (90/100): La banda sonora de Doom Eternal es magnífica. Luego quedará a gusto de cada uno si prefieren esta o la del anterior pero no se puede negar que, sin esta banda sonora, no sería el juego que es. No se trata solo de poner música "pesada" para los momentos con muchos disparos, se trata de hacerlo bien, en cada momento. Hasta los sonidos fuera de combate y la música del menú son cosas que vamos a recordar incluso cuando hayamos terminado este juego.

Si hablamos de los sonidos de las armas, por ejemplo, a mi personalmente me gustan muchísimo más las de Doom Eternal. Objetivamente está mucho más pulido en este aspecto pero por ejemplo, el sonido del arma de plasma, me gusta mucho más el sonido clásico que tenemos en los viejos Dooms. Sin embargo, el sonido actual es mucho más acorde a lo que es la potencia del arma y su impacto visual.

Nota final: 76/100

Doom Eternal es un juego brutal, donde mejora varios aspectos del anterior pero a cambio paga un precio bastante alto. Tiene muchos guiños a los juegos clásicos y otras obras, está muy pensado para el fan de la saga pero también se anima a hacer cosas nuevas que tal vez, al fan del núcleo más duro, no le terminen de convencer. Tiene varios problemas y espero que para el futuro no solo tomen a Eternal como referencia, sino que sepan distinguir lo mejor y lo peor de ambos juegos para lograr algo aún mejor. Sé que estamos acostumbrados a que muchas páginas regalen "nueves" o "dieces" a cualquier cosa pero tengan en cuenta que en comparativa con mis demás reseñas, 76 de 100 es un puntaje más que aceptable. Sin dudas, ha sido un juego muy disfrutable y ya quiero ver todo lo que nos puede ofrecer de ahora en más. Después de todo, Doom es eterno.

 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page