#Terminado Horizon Zero Dawn.
- Axel Pintos
- May 19, 2021
- 4 min read
#Terminado Horizon Zero Dawn.
A continuación les comparto una breve reseña sin spoilers sobre este título y en lugar de dejarles las capturas, les dejo el link de mi walkthrough en directo: https://youtu.be/wnPgZXdcpeM?list=PLGesR9bqz-lkUuXB_25-5UyOYeyujhKab

Análisis técnico:
- Gráficos (85/100): Visualmente el juego es excelente. El motor funciona bien en consolas (sobretodo en la PS4 fat) gracias al sistema de renderizado en tiempo real solo sobre nuestro campo de visión y en la versión de PC, a pesar de tener mejor calidad y rendimiento (en cuanto a FPS), el port es bastante lamentable. A pesar de las actualizaciones, el juego sigue yendo regular y con algunos errores. Volviendo al apartado gráfico en sí, también podemos valorar positivamente el diseño artístico del juego tanto para el mapeado como para los models de personajes, máquinas, equipamiento, flora y fauna, etc. - Historia (65/100): La trama principal está bien, no es nada del otro mundo, es algo que ya hemos visto repetidas veces y hasta se hace bastante predecible en cierto punto de la misma. Aún así, tampoco tiene grandes problemas de ritmo salvo en el primer cuarto, donde la historia de Aloy parece prácticamente no avanzar luego del prólogo y solo sentimos que estamos "yendo de acá para allá" haciendo favores para llegar al punto donde realmente tenemos que ir. Es decir, solo estamos avanzando por el mapa. Sin embargo como esta parte es relativamente corta y estamos en proceso de aprendizaje de mecánicas jugables, exploración y demás, se hace bastante llevadero. En cuanto a las misiones secundarias, hay algunas que están muy bien y vale la pena hacerlas, mientras que otras son bastante genéricas y están ahí solamente para sumar horas. Sin embargo donde más pierde fuerza es cuando estamos en los detalles. Horizon pierde credibilidad y por momentos hasta parece que se están riendo en la cara con situaciones super forzadas que tienen que darse así porque sí y punto. Algo que podemos pasar por alto en algún juego indie hecho por una sola persona y por primera vez pero no en un triple A de esta calidad, cosa que también pasó con por ejemplo Rise of the Tomb Raider (como pueden leer en mi reseña). En esos momentos la historia pierde credibilidad, tenés que recurrir a lo básico de "es un solo un jueguito" para poder justificarlo y realmente a esta altura no deberíamos hacerlo. - Jugabilidad (70/100): En este apartado, Horizon tiene sus puntos fuertes y otros más débiles. Si hablamos de lo mejor que hace este título es la exploración, el sistema de crafteo, recursos y el sistema de combate en cuanto a las armas, trampas y los puntos débiles de enemigos. Ahora, esto último se ve perjudicado por un sistema de combate cuerpo a cuerpo bastante básico, un mal balance de los daños (algo muy típico en la mayoría de RPGs, que una máquina gigante pegue y aguante menos que un humano por el simple hecho de tener un numerito más alto arriba de su cabeza), un movimiento muchas veces perjudicado por el entorno y ciertos problemas de progresión (que no tienen que ver con el árbol de habilidades, que no es la gran cosa pero al menos funciona). Y todo este conjunto, que está dentro del standard, se ve perjudicado por un sistema de niveles de misión (que parece estar de moda y ya sabemos quienes lo pusieron ahí). El cuál te cierra el mundo y te limita mediante un algoritmo (un numerito), para que no puedas continuar en tu historia sino "farmeas" un par de secundarias para subir de nivel y poder seguir adelante con la trama. A veces, vemos este tipo de cosas (sobretodo en este último tiempo donde los "mundo abierto" están de moda) y creemos que es normal, que todo tiene que ser así, que no se puede hacer mejor o que tenemos que aceptarlo porque la mayoría lo tiene, entonces la mayoría debe tener razón sobre lo que quiere. Pero la verdad es que no es así, muchos juegos se vieron perjudicados por tener un sistema como este que, te ayuda a ganar horas de relleno (que a muchos jugadores les vende el juego) pero que sacrificas pulir otros aspectos por dedicar recursos a ese relleno. - Sonido (75/100): En cuanto al sonido, Horizon lo hace bien pero tampoco destaca mucho más allá. El ruido de cada máquina, los diálogos, los impactos, explosiones y demás efectos están bien. Pero si hablamos de una banda sonora que podamos recordar por mucho tiempo, seguramente pensemos mejores ejemplos que Horizon.
Nota final: 74/100
Horizon Zero Dawn es un juego de mundo abierto basado en la exploración, en la acción y en darte opciones a la hora de luchar en clara desventaja frente a las máquinas. Es divertido e inmersivo. Sin embargo, tiene muchas cosas de RPG genérico, ese relleno para venderte horas, que sacrifica el profundizar mucho más en todos esos aspectos que hace bien. El resultado: un juego que podría haber sido el nuevo standard y se conformó con estar apenas por encima del RPG genérico de turno.
DLC: The Frozen Wilds
El claro ejemplo de todo lo que dije antes. The Frozen Wilds dura, como mucho unas 4-5hs, frente a unas +40hs del juego base. En estas 4 horitas de Frozen Wilds se nota mucho más el amor de los desarrolladores a la hora de presentarte un producto. Al no tener que venderte cantidad y poder centrarse en la calidad, Frozen Wilds nos trae por lejos, la mejor zona del juego. La acompañan unas nuevas máquinas, nuevas areas, nuevos tipos de misión, una nueva historia principal que es corta pero muy buena y también nuevos objetos. Si pueden conseguir la edición completa o comprar el DLC por separado, lo recomiendo.
Comments