#Terminado Road 96.
- Axel Pintos
- Aug 20, 2021
- 4 min read
A continuación les comparto una breve reseña sin spoilers sobre este título y les dejo el primer capítulo de mi Walkthrough donde nos pasamos el juego completo en directo: https://youtu.be/mpCaBrYaqd0

Preguntas frecuentes:
- ¿Qué es Road 96?
Un juego narrativo ambientado en los años '90, centrado en la toma de decisiones y con más de 140.000 escenas diferentes para que cada historia se sienta diferente. Su premisa se basa en ponernos en la piel de varios adolescentes que intentan cruzar la frontera para huir de su país, donde hay un regimen totalitario. Claro que también hay subtramas y muchos personajes por descubrir.
- ¿Cuanto dura?
Tu primera partida puede durar entre 5 y 8hs dependiendo de las decisiones que tomes y cuanto explores. Aún así es necesario jugar el NG+ para desbloquearlo todo, por lo tanto es muy rejugable.
Análisis técnico:
- Gráficos (60/100):
Si bien posee las limitaciones típicas de un estudio indie conformado por muy pocas personas y poco presupuesto, no lo hace nada mal. Su mayor problema tal vez pasa por la optimización ya que el juego, con sus limitaciones y todo, tiene mucho popping y otros problemas gráficos cada tanto.
- Historia (80/100):
El juego tiene una gran cantidad de opciones y en todo momento sabe como mejorar la inmersión. La construcción de sus historias es sublime y a pesar de tener un método sistemático durante todo el juego, no se repiten ubicaciones, escenas, minijuegos, etc. Sin dudas es un excelente juego narrativo en este aspecto. Sin embargo, su mayor problema pasan por las 3 decisiones centrales que se dan cada tanto en la historia, que son las que realmente afectarán al final y dejarán un poco relegadas a todas las demás de manera un tanto artificial, como vimos por ejemplo en el final de mi gameplay. Lo cuál puede provocar dos situaciones diferentes, la primera, que el jugador elija A y no B solo para no sacar "el final malo". Lo cuál afecta mucho a la inmersión y al roleo que tan bien logra durante todo el viaje. O, segunda opción, que el jugador aún así conserve sus decisiones pero tenga que ver como otras que también son importantes (incluso más, en algunos casos), son desechadas para centrar el final en solo las cosas que el juego tenía preparadas para vos. Es decir, que se va a sentir artificial porque vos sabes que hay otras opciones, que las hubo, que las elegiste, si, pero en el final, se olvidaron de tenerlas en cuenta. Aún cuando eran importantísimas para el desarrollo del mismo. Por lo que, todo lo bien logrado durante el gameplay, se malogra al final con una resolución que no llega a convencer. Se siente más y mejor por lo que intenta durante el desarrollo que lo que realmente logra al final.
Otro problema, un tanto menor, que tiene Road 96 es que no vas a poder desbloquear toda la historia de una pasada. Y esto puede ser bueno porque te invita a rejugarlo pero su parte mala es que literalmente te está obligando a rejugarlo porque las historias que realmente importan son la de los personajes predefinidos, no la de TUS personajes. Entonces con el pasar de las horas vas sintiendo como cada vez tenes menos relevancia en la historia, siendo muchas veces un mero espectador que espera a ver como siguen las historia de los demás mientras no sos importante. Ah, pero ahí es donde las decisiones deberían hacerte cambiar de parecer. Y si, lo hacen al principio pero cuando lo estás rejugando ya sabes lo que viene (por más que cambien cosas) porque hay historias que si desbloqueaste por completo y que vas a tener que repetir si o si para ver las otras que no desbloqueaste, que son las que te interesan. Sumado a que con todo este conocimiento, vas a retocar tus respuestas y decisiones a dedo para sacar el final que vos querés o desbloquear la parte que te falta. Lo cuál cambia completamente la experiencia. Por eso muchos juegos narrativos son de una sola partida, luego ya no vuelven a ser lo mismo porque se elimina el factor sorpresa. Es por eso que el NG+ funciona a medias y se podría haber hecho mucho mejor simplemente implementando mejor la historia, pudiendo sacar el 100% de una sola pasada y dejar la rejugabilidad solo para quienes quisieran desbloquear otras historias sin más.
En resumen, ¿Podés pasarlo una sola vez y disfrutarlo? Si. Pero si queres tener toda la información que necesitabas en esa primera vuelta pero que no te la dieron, vas a tener que rejugarlo si o si. Y esa segunda pasada, por muchas cosas cambiadas que veas, no va a tener la misma magia que la primera porque ya tenes mucha información de tu primer vuelta, que no va a cambiar y que va a afectar a tu segunda partida.
- Jugabilidad (75/100):
A pesar de ser un juego narrativo, sabe llevarte por el juego jugando y no solo viendo, o eligiendo diálogos. Hay partes de exploración, hay minijuegos MUY bien logrados, hay secretos, etc. No es un walking simulator como muchos juegos narrativos y eso le da ese plus que a muchas buenas historias les falta.
- Sonido (70/100):
Una banda sonora muy completa que además se complementa muy bien con el juego, ya que vamos a ir encontrando los cassettes de música que podremos poner en radios, walkmans y demás, para poder escuchar el soundtrack.
Nota final: 72/100
Un juego narrativo muy completo, con decisiones muy bien logradas, muchísimas opciones y muy buenas historias. Todo eso, sin descuidar sus otros aspectos. No es un walking simulator, tiene una jugabilidad bien lograda, un humor muy divertido y una banda sonora que acompaña nuestra aventura. Aunque con algunas cositas para remarcarle, sin dudas una de las sorpresas del 2021.
Comments