top of page
Search

#Terminado Vigil: The Longest Night.

  • Writer: Axel Pintos
    Axel Pintos
  • Sep 24, 2021
  • 4 min read

A continuación les comparto una breve reseña de este juego y en lugar de poner algunas capturas, les dejo mi walktrough a lo largo de esta aventura: https://youtu.be/MEbtRV7qdiY


Análisis técnico:


- Gráficos (75/100): Visualmente se parece mucho a los antiguos Castlevania o al Bloodstained ROTN. Tiene una gran cantidad de pantallas y por tanto una buena variedad, tanto en el mapeado como en el diseño de estructuras, personajes, enemigos y jefes. También posee una gran variedad de objetos, armas y equipamiento que, gráficamente, están muy bien detallados e implementados en el juego. Además, cambiar el set del personaje también refleja un cambio visual dentro del juego. Por otra parte, los efectos, animaciones y demás cambios en el entorno, están muy bien logrados. Su punto negativo (al igual que en otros apartados) es que no despega completamente de sus influencias. Además, repite varias texturas a lo largo del juego y si bien muchos enemigos están muy bien logrados, también hay otros que realmente tienen un diseño bastante regular y genérico. - Historia (65/100): La premisa es muy similar a la de Bloodborne (demasiado diría) e intenta mezclarla con Castlevania y Bloodstained ROTN. No hay mucho más que eso. Como en la mayoría de juegos en este género, tenemos la historia principal, algunas secundarias y muchas de ellas son cancelativas, dando así un final bueno, uno malo y el final real o completo. Mi primera partida (la que les compartí arriba, que fue jugada en directo) duró poco más de 8hs y obviamente me quedaron varias cosas por hacer. Para poder sacar el final verdadero y completarlo al 100% estuve unas 20hs. Su mayor detractor es justamente que bebe tanto de otras entregas que esto ya se ha visto. Muchos de sus personajes pueden ser prácticamente una réplica de los personajes de esas influencias (como Hilda en Vigil, Eileen en Bloodborne, entre otros). Sin contar que, esto no solo le saca personalidad (una que le hubiera venido muy bien) sino que intenta no salirse de ese molde y lo hace predecible. Es verdad que esto también se lo recalqué mucho a otras obras (incluso a Blasphemous o Hollow Knight, siendo este último uno de los mejores o tal vez el mejor Metroidvania moderno), pero hay casos como el de Vigil que lo llevan a un extremo. Ya no es un Soulslike o un Igalike, es realmente una copia que intenta, pero no deja de ser una simple réplica hecha por un fan, por muy bien que lo haga en algunos momentos. - Jugabilidad (80/100): Al igual que en la historia, su valoración podía haber sido mayor pero ellos mismos (los devs) se pusieron sus propias piedras por el camino. Si bien el gameplay es muy satisfactorio (de lo mejor que vi en este último tiempo dentro de este género y sobretodo teniendo en cuenta de que no es un Bloodstained ni lo hace una empresa de renombre), tiene algunos detalles que empiezan a resaltar con el pasar de las horas. Lo primero son las hitboxes, como siempre. A pesar de que la mayoría de Soulslike lo hacen fatal, Vigil lo hace bastante bien, solo hay que acostumbrarse a su sistema de esquiva y sus tiempos. Una excelente decisión fue no poner daño por contacto en todos los enemigos o superficies (obviamente lo hay en pichos, fuego y ese tipo de cosas) pero aún así tiene algunos problemas al trepar en superficies (tampoco lo hace mal pero no es perfecto) y sobretodo al bajar o subir escaleras diagonales. Ahora, si hablamos de malas decisiones, la más importante recae sobre los combates aéreos y estos problemas de plataformeo o trepar, resaltan bastante. Si caemos al vacío, es instakill y si lo hacemos sobre una plataforma a mucha distancia, el daño por caída es enorme, por tanto poner combates aéreos fue una mala decisión, sobretodo con plataformas que se generan aleatoriamente. Pero lo hicieron porque sus influencias también lo tenían. Además, muchos enemigos nos pueden hacer daño fuera de la pantalla (lo cuál se considera algo que no está bien en este tipo de juegos) y mismo nosotros podemos hacerlo (al menos con esto, es un poco más justo). En general, el sistema de combate está bien, tiene una buena variedad, diferentes movesets, buena personalización, árbol de habilidades, stats, diferentes builds y formas de jugar, podemos hacer las cosas en diferente orden en muchas ocasiones, etc. Si hablamos de la jugabilidad como un todo, es muy satisfactoria, divertida y sin dudas ayuda a que sea un buen juego. Sin embargo, sus errores también están ahí y pueden resultar molestos. - Sonido (80/100): Su banda sonora es excelente. Acompaña de una manera ejemplar todo el gameplay y enriquece la experiencia del jugador. También los efectos de sonido para los golpes, magias, explosiones, entorno y hasta sonidos de fondo, están más que bien. Sin dudas no tiene nada que envidiarle a grandes íconos del género.


Nota final: 75/100

Una de las sorpresas de este año, un tapado. Y sin dudas, uno de los mejores Metroidvanias que vas a poder jugar este 2020. Si te das maña con el inglés (porque no tiene traducción de momento) y te gusta el género o algún juego de los que cité en esta reseña, no dudes en probar este título.

 
 
 

Comentários


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page